Buenas prácticas de la EDUSI Aglomeración Urbana de Granada

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘Aglomeración Urbana de Granada’ cuenta con 10 buenas prácticas repartidas entre los 18 municipios que la conforman.

 

Todas ellas tienen en común:

  1. Su carácter innovador, vinculado a metodologías, tecnologías o procesos, a los servicios facilitados y a las distintas herramientas empleadas para ponerla en marcha.
  2. Su estrecha relación con los pilares del proyecto. Es decir, la adecuación de los resultados obtenidos a los objetivos.

  3. Su eficacia, en cuanto resuelven un problema o una debilidad detectados. 

  4. Su alcance, puesto que llega a un gran número de personas.

  5. Su horizontalidad, puesto que todos los proyectos comparten principios como la igualdad de oportunidades y no discriminación, así como la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental.

  6. Su transversalidad, puesto que todas ellas están relacionadas con otras políticas o instrumentos de intervención pública.

  7. Su adecuada difusión entre las personas beneficiarias y la sociedad en general.

Las 10 Buenas Prácticas

  1. Aplicación informática para la gestión y seguimiento del inventario de recursos municipales en el ámbito de los ayuntamientos de la EDUSI.

  2. Cambios en la Envolvente Térmica en edificios públicos municipales de Cenes de la Vega, Huétor Vega, Pulianas, La Zubia, Cájar, Jun y Albolote.

  3. Incorporación de energía solar y/o de sistemas de alta eficiencia energética en edificios públicos de los municipios de Atarfe, Ogíjares, Monachil, Gójar y Peligros.
  4. Renovación de pavimentos, mobiliario urbano y ajardinamiento de la Plaza Constitución de Gójar y el entorno del Molino de los Aragones en Monachil.
  5. Recuperación del patrimonio hídrico histórico de la Acequia del Genital de Cájar.
  6. Recuperación de los entornos en desuso del Cementerio Antiguo del municipio de Cájar y del Barranco Hondo del municipio de Gójar, para su transformación en corredores verdes.
  7. Construcción de parques y jardines en espacios verdes degradados en los municipios de Jun, Peligros, Monachil y Ogíjares.
  8. Adquisición de unidad móvil para la medición del nivel de contaminación del aire y del confort acústico.
  9. Eliminación de barreras arquitectónicas, mejoras en pavimentos y mobiliario urbano en entornos urbanos desfavorecidos de los municipios de Albolote (Barrio Seco), Cenes de la Vega (Cuesta del Cerrillo) y los barrios de Chana y Norte de Granada.
  10. Construcción de edificios de uso polivalente en las áreas urbanas desfavorecidas de los municipios de Atarfe (La Cañada), Pulianas (La Joya) y La Zubia (Cañada de los Priscos).
Puedes consultar otros detalles sobre los criterios de selección de las Buenas Prácticas en el ‘Breve manual recopilatorio de cuestiones de tipo práctico para los beneficiarios en materia de comunicación 2014 – 2020’ que encontrarás a continuación.
Archivos para la descarga
Breve manual recopilatorio de cuestiones de tipo práctico para los beneficiarios en materia de comunicación 2014 – 2020

COMUNICACIÓN

Aglomeración Urbana
de Granada