Medidas Antifraude

En cumplimiento de las obligaciones en materia de medidas contra el fraude, la Diputación de Granada ha previsto las siguientes actuaciones y herramientas para la EDUSI «Aglomeración Urbana de Granada»:

  • Canal de denuncias abierto: Se remite a «Infofraude» de , la Intervención General de la Administración del Estado, formulario para la comunicación de fraudes e irregularidades que afecten a fondos europeos, recogido en el apartado de la web IGAE sobre «coordinación Antifraude»: (+info)
  • Creación de “Comité de Autoevaluación del Riesgo de Fraude”, mediante Resolución del Presidente de la Diputación de Granada, de 17 de enero de 2019 (+info), que deberá reunirse con una periodicidad anual:
    • 1ª SESIÓN, de 30 de enero de 2019, en la que se realizó, de manera conjunta para las dos Estrategias («Aglomeración Urbana de Granada» y «Metropolitano Suroeste de Granada»), el ejercicio inicial de autoevaluación que la Diputación de Granada debía remitir junto con sus Manuales de Procedimientos:  (+info) 
    • 2ª SESIÓN, de 1 de junio de 2020 (Acta) (Tabla Autoevaluación de riesgos de fraude)
  • Declaración Institucional Antifraude de la Estrategia «EDUSI Aglomeración Urbana de Granada» (+info)
  • Incorporación del «Código de conducta de los empleados públicos», recogido en el apartado Tercero de la «Declaración institucional en materia antifraude de la Diputación de Granada», siguiendo los artículos 52-54 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (+info). El apartado «Primero» de la Declaración, además indica expresamente que: «Los empleados públicos que integran nuestra Diputación tienen, entre otros deberes, velar por los intereses generales, con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre hombres y mujeres.«
  • Formación y concienciación a empleados públicos en materia antifraude.
  • Previsión de controles durante el proceso de selección de operaciones.
  • Compromiso de informar al Organismo Intermedio del Ministerio de Hacienda de las irregularidades y sospechas de fraude.

 

Documentación
Declaración Institucional Antifraude relativa a la Estrategia "EDUSI Aglomeración Urbana de Granada"
Resolución de creación del Comité Antifraude
Acta 1ª sesión Comité Antifraude, de 30.01.2019
Acta 2ª sesión Comité Antifraude, de 01.06.2020